PEC 4 Exploración y experimentación, David Escobar González

 

Constelación David Escobar González;

 

El arte y la locura.

No puedo respaldar la afirmación de que el arte performático pueda curar la locura. La salud mental es un tema complejo y puede requerir tratamiento médico y terapéutico adecuado por parte de profesionales capacitados.

Sin embargo, el arte performático puede ser utilizado como una forma de expresión y liberación emocional, lo que puede tener un efecto positivo en la salud mental de una persona. La creación y participación en actividades artísticas pueden ser una forma de autoexploración y autoconocimiento, lo que puede ayudar a las personas a comprender y procesar mejor sus emociones.

Además, el arte performático puede ser una herramienta para aumentar la conciencia y la comprensión de la salud mental y reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales. Las presentaciones artísticas pueden ser utilizadas para educar y concientizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas con enfermedades mentales, y para promover la empatía y la compasión hacia estas personas.

Aunque el arte performático no puede curar la locura por sí sola, puede ser una forma valiosa de apoyo y tratamiento complementario para la salud mental.

 

La expresión artística puede ser una herramienta valiosa para las personas con enfermedades mentales. A través del arte, pueden expresar emociones y pensamientos de una manera no verbal, lo que puede ser especialmente útil para aquellas personas que tienen dificultades para expresarse verbalmente.

Además, la creación artística puede ayudar a las personas con enfermedades mentales a desarrollar habilidades de afrontamiento y reducir la ansiedad y el estrés. La expresión artística también puede ser una forma de mejorar la autoestima y la confianza, lo que puede ayudar a las personas a sentirse más seguras y empoderadas en su vida cotidiana. Las personas con enfermedades mentales pueden expresar su arte de muchas formas diferentes, como la pintura, la escultura, la música, la danza, la escritura, el teatro y muchas otras formas creativas. Es importante saber que no es necesario ser un artista profesional para beneficiarse de la creación artística.

Es importante recordar que la salud mental es un tema serio y complejo, y que la locura es un término desactualizado y estigmatizante para describir a las personas que experimentan enfermedades mentales.

Sin embargo, hay muchos artistas famosos que han experimentado desafíos de salud mental y han utilizado el arte como una forma de expresar sus emociones y procesar sus experiencias. Algunos de los artistas más famosos que han sido diagnosticados con enfermedades mentales incluyen:

Vincent van Gogh: El famoso pintor holandés, Vincent van Gogh, experimentó muchos episodios de depresión y ansiedad a lo largo de su vida. También se cree que pudo haber sufrido de trastorno bipolar. Van Gogh creó algunas de sus obras más famosas mientras estaba en un hospital psiquiátrico.

Edvard Munch: El pintor noruego, Edvard Munch, también experimentó episodios de depresión y ansiedad a lo largo de su vida. Se cree que su obra más famosa, «El Grito», es una representación de su angustia y sufrimiento emocional.

Frida Kahlo: La pintora mexicana, Frida Kahlo, experimentó dolor físico y emocional a lo largo de su vida. Sufrió un grave accidente en su juventud que la dejó con lesiones permanentes, y también experimentó episodios de depresión y ansiedad. Muchas de sus obras reflejan su dolor físico y emocional.

Georgia O’Keeffe: La famosa pintora estadounidense, Georgia O’Keeffe, también experimentó episodios de depresión y ansiedad a lo largo de su vida. También se cree que pudo haber sufrido de trastorno bipolar.

Estos son solo algunos ejemplos de artistas famosos que han experimentado desafíos de salud mental y han utilizado el arte como una forma de procesar sus emociones y experiencias.

Garabatos como forma de expresión.

 

Hacer garabatos puede ser una forma efectiva de relajarse. Los garabatos son dibujos o diseños simples, generalmente creados de forma espontánea y sin una intención específica.

A menudo, se hacen garabatos cuando se está aburrido o distraído, pero también pueden ser una forma de liberar tensiones y ansiedades. La acción de hacer garabatos puede ser relajante y calmante para la mente y el cuerpo.

Al hacer garabatos, la persona puede concentrarse en un proceso simple y repetitivo, lo que puede ayudar a alejar la mente de los problemas cotidianos y reducir la ansiedad y el estrés. Además, hacer garabatos puede ser una forma de meditación y atención plena. Esta forma artística de crear arte puede sacar tu lado más artístico aunque sean dibujos básicos y espontáneos puede ser una forma creativa para expresar sentimientos y explorar nuevas ideas de tu yo interior.

Las personas pueden experimentar con diferentes patrones y diseños y dejar correr la imaginación. Es especialmente importante en la edad temprana de un niño cuando es recomendable pintar y crear sus primeras obras.

En muchas ocasiones podemos ver el estado de ánimo de un niño o un adulto con unos simples garabatos en un papel.

 

 

 

Resumen de la performance;

En la explicación anterior sobre enfermedades mentales y arte quiero llegar a la conclusión de los estados de ánimo de varias personas mientras hacen garabatos, es decir en el caso de mi hija de dos años en un momento de rabia o sueño poder llegar analizar el tipo de dibujo que pueda realizar, en mi caso también me gustaría ser presente en el estudio de cómo me siento en diferentes momentos del día mediante el dibujo y plasmar el interior de una persona mediante las líneas y formas creadas en ese instante momento.

 

 

 

Deja un comentario